Descripción
Ubicación
-
Ruta a la base del cabo Vidio, el acceso tiene un punto de acceso que hay que hacerlo con una cuerda, no apta para inexpertos, hay que ir cuando esta el mar en su nivel de bajamar. Es impresionante la altura de la cúpula interior y ver las olas como entran dentro. Llevar calzado adecuado, porque hay un poco de agua y habria que descalzarse para no mojarse. Realmente impresiona visitar la cueva, pero sobre todo hay que tener cuidado por la marea
-
Lugar impresionante donde la naturaleza hace de las suyas.
Para entrar es imprescindible ir con marea baja o a ser posible la media hora antes de bajamar. Se desciende por un camino (no apto para todos) frente al aparcamiento del faro. El último tramo hay una cuerda para descender un tramo hasta la roca (ver mis fotos). Mirando hacia el mar la grieta por donde se entra está a nuestra derecha (suele almacenar algo de agua). Entra y disfruta y repito Mucho cuidado con la subida de la marea.
Visita mi instagram @jorgetrinom -
¡¡Espectacular!!
Uno de los dos Monumentos Naturales más escondidos de Asturias.
También conocida como la catedral del Cantábrico.
Tiene un acceso en bajada bastante peligroso, pero merece la pena. Las fotos nunca hacen justicia al ser el interior muy alto y con poca iluminación.
Hay que bajar 80m de acantilado por un camino de cabras con mucha pendiente y piedra suelta.
No es recomendable para niños pequeños, aunque doy fe de varios que ya han bajado, cogidos de la mano, con 4 y 5 años.
Únicamente se puede visitar en marea baja, por lo que mejor ir cuando esté bajando y no empezar a bajar el acantilado cuando ya comience a subir la marea.
En la parte final de la bajada hay que salvar una caída casi vertical de unos 2,5m ayudándose de una cuerda que se encuentra allí para ello. Pero no es para tanto, con un poco de habilidad, los salientes de la roca permiten bajar incluso sin usar la cuerda.
Una vez abajo, para poder acceder a la cueva hay que introducirse por una grieta situada unos 25m a la derecha y mojarse hasta las rodillas con los zapatos en la mano, colgando del cuello por los cordones o llevando unas chanclas o escarpines para ese pequeño paso.
Ya dentro el espectáculo está asegurado. El suelo está plagado de cantos rodados que, con la subida de la marea y el oleaje, han ido horadando las paredes y el techo hasta esculpir una impresionante cúpula de cuarenta metros de altura.
Uno se siente muy pequeño ahí dentro y se puede observar la impresionante fuerza de la naturaleza.
¡El cabo Vidio está hueco!
Podéis aprovechar también para realizar el conocido como bautismo farriego (gentilicio de la zona de Oviñana) que consiste en dejarse bautizar por las gotas que caen del techo de la catedral del Cantábrico. -
Una zona muy bonita con un sendero bastante empinado con piedras sueltas, no apto para niños y gente con miedo a las alturas… No es para todo el mundo la bajada, con marea alta no está disponible el acceso a las cuevas, pero si quieres bajar, lleva cuidado de despejarte. Repito no apto para bajar con niños, ya que tiene un tramo con cuerda en mal estado para bajar medio rapelando.
-
Espectacular cavidad al pie del acantilado accesible durante las bajamares. Cúpula natural con una altura de unos 50 m bajo clave. Estratos horizontales que han ido derrumbándose con forma casi exactamente circular. Aconsejable recurrir a la ayuda de un guía. En nuestro caso, perfectamente asesorados por Camilo, de guías cantábricos, que con auxilio de una escalera de mano nos permitió salvar con facilidad el desnivel al pie de la empinada senda de acceso. Imprescindible.
Dejanos tu opinión sobre este profesional